Mostrando entradas con la etiqueta tormenta tropical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tormenta tropical. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2012

Tormenta tropical Sandy pone en alerta a los camagüeyanos


Medidas preliminares, ante la posible amenaza a Cuba de la tormenta tropical Sandy, se aplican ya por el Consejo de Defensa en la provincia de Camagüey. El Puesto de Dirección de ese organismo comunicó a la AIN acerca de la inmediata activación de los Consejos de Defensa en los diferentes niveles, ante la fase informativa decretada por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y la ocurrencia de lluvias a intervalos, las cuales pueden saturar el suelo y aumentar los escurrimientos.
Con la mayor área de costas y de extensión territorial de Cuba, Camagüey posee zonas de pesca en el Norte y el Sur, por lo cual se indicó el retorno de las embarcaciones a puertos, o a las zonas de refugio previstas para los casos de tormentas tropicales. Se organiza el retorno de vacacionistas desde playas e instalaciones de campismo, y se prepara el suministro de alimentos de la canasta familiar para trasladarlos hasta comunidades rurales en lugares apartados.
En  la Radio y la Televisión  provincial, se incluyen informaciones a la población sobre los partes meteorológicos, orientaciones de la Defensa Civil y medidas sanitarias, para reducir posibles daños. La fase informativa se declaró desde cerca del mediodía de hoy para las provincias de Camagüey, Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas.







 Para garantizar la información oportuna sobre la situación de los embalses y las precipitaciones, especialistas de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de la provincia de Camagüey, redujeron a seis horas el tiempo de recepción de esos datos. Tal decisión corresponde a la fase informativa declarada por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, ante la cercanía de la tormenta tropical Sandy, que podría entrar a territorio cubano en un lapso de 24 a 36 horas, según el Centro Nacional de Pronósticos del Tiempo del Instituto de Meteorología.

Eloy Alonso, director de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Camagüey, comentó a la AIN sobre la comprobación de las fuentes alternativas de energía, como los grupos electrógenos, para facilitar la comunicación acerca del estado de los reservorios y las precipitaciones, en caso de emergencia.

Con el objetivo de minimizar los daños por posibles aluviones, está activado el sistema de alerta temprana y de vigilancia en cuatro puntos de medición de la ciudad capital de la provincia, donde en varias ocasiones los ríos Tínima y Hatibonico, que la atraviesan, se desbordaron y afectaron áreas residenciales y estatales. Los embalses camagüeyanos reportan hoy 59,3 por ciento de su capacidad total de llenado, con mayores volúmenes en las presas situadas en el norte del territorio, por lo cual pueden recibir abundantes escurrimientos por lluvias.

El acumulado de precipitaciones para este mes registra más de 119 milímetros, cifra inferior a la media histórica, agregó Medina.

viernes, 24 de agosto de 2012

Camagüey en Alerta Ciclónica por Isaac

Nota Informativa No 2: Decretan fase de Alerta y Fase Informativa para provincias del centro y oriente de Cuba PDF Imprimir E-mail
isaac-cono23ago
Tormenta Tropical Isaac y el pronóstico del cono de Trayectoria de las próximas horas
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil emitió una nota a la 1:00pm de este viernes 24 de agosto, en el cual declara las fases de alerta  para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la fase informativa para Ciego de Avila, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara y Matanzas
NOTA INFORMATIVA No.2 SOBRE LA TORMENTA TROPICAL ISAAC
Teniendo en cuenta la posible trayectoria de la tormenta tropical Isaac se decidió establecer la FASE DE ALERTA en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camaguey y la FASE INFORMATIVA en las provincias de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara y Matanzas a partir de las 13:00 horas del día de hoy.
Los órganos de dirección de estas provincias deben evaluar las posibles afectaciones que puedan producirse en sus respectivos territorios, así adoptar oportuna y racionalmente las medidas de protección de las personas y los recursos de la economía, en correspondencia con el territorio.
Los órganos, organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población de todo el país deben mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y las orientaciones de la Defensa Civil.
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL


Cuba agiliza preparativos ante amenaza de ‘Isaac’
Las autoridades cubanas analizan la posibilidad de evacuar a la población en algunos puntos del país y han comenzado a adecuar refugios por la amenaza de inundaciones, ante el paso de la tormenta tropical “Isaac” por el este de Cuba, previsto para este fin de semana.
El Instituto de Meteorología (INSMET) informó en su primer parte de hoy que “Isaac” debe moverse el sábado cerca o sobre la región suroriental del país, aunque durante el día de hoy ya habrá fuertes marejadas en los litorales de la zona.
Medios locales indicaron que en cinco provincias del este ya se han activado los Consejos de Defensa  y comenzaron los preparativos para proteger a la población y los recursos económicos.
En concreto, se acondicionan lugares de evacuación y “centros vitales” como hospitales, frigoríficos, panaderías y estaciones de bombeo de agua, señaló el diario oficial Granma.
En Santiago de Cuba, una de las zonas que sentirá los efectos de “Issac”, los directivos del Consejo de Defensa Provincial dispusieron la evaluación inmediata de las zonas bajas y de la población que puede ser evacuada en caso de inundaciones.
Además, el “envío inmediato de brigadas médicas integradas por equipos de intervención quirúrgica” hacia municipios montañosos, ante el posible corte de las vías de acceso por derrumbes o inundaciones ocasionadas por las lluvias.
En la provincia de Holguín las autoridades analizan el estado técnico de presas y otros embalses, y cuantifican los productos almacenados en áreas de riesgo por inundaciones o penetraciones del mar.

El jefe del Centro de Pronósticos del INSMET, José Rubiera, afirmó hoy durante un parte transmitido por la televisión estatal que la isla debe prepararse en primer lugar para lluvias fuertes en territorios del este y centro.
El especialista dijo asimismo que “hay que estar a la expectativa”, porque los vientos de tormenta tropical de “Issac” pueden afectar algunos cultivos como el plátano y construcciones endebles.
“Isaac” es la novena tormenta tropical del Atlántico y será la primera en azotar a Cuba en la actual temporada de ciclones, que comenzó el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre.
Según el último boletín de las 1.00 pm  GMT del INSMET, el organismo tropical mantiene vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora con rachas superiores.
La peor temporada de ciclones de los últimos años para Cuba tuvo lugar en 2008, cuando el paso de los huracanes “Gustav”, “Ike” y “Paloma” dejó daños valorados en 10.000 millones de dólares y la peor agresión al ecosistema del país en cinco décadas.
. (EFE)

jueves, 23 de agosto de 2012

Tormenta Isaac pone a Camagüey en fase Informativa


NOTA INFORMATIVA No. 1
SOBRE LA TORMENTA TROPICAL ISAAC
23 DE AGOSTO DE 2012, 15:00 HORAS

Las informaciones recibidas del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología indican que la tormenta tropical Isaac puede comenzar a afectar la región oriental del país dentro de 48 horas, por lo que se decidió establecer la FASE INFORMATIVA para  las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, a partir de las 15:00 horas del día de hoy.
Los órganos de dirección de estas provincias deben apreciar el posible impacto de las intensas lluvias, considerando la situación de las presas,  micropresas, canales, ríos,  y la obstrucción de los sistemas de drenaje en las principales ciudades, la posible interrupción de viales, fundamentalmente en zonas montañosas, así como puntualizar las personas que residen en áreas de mayor riesgo por  inundaciones, incluyendo los vacacionistas que se encuentran en instalaciones turísticas. Evaluar además los lugares que puedan resultar afectados por las inundaciones costeras y los vientos asociados a esta tormenta tropical.
Tener listos los aseguramientos que permitan adoptar oportuna y racionalmente, si fuera necesario, las medidas de protección de las personas y los recursos económicos ubicados en áreas de alto riesgo, en correspondencia con la situación particular de cada territorio.
Teniendo en cuenta la posible trayectoria de esta tormenta tropical, los órganos, organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población de todo el país deben mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y las orientaciones de la Defensa Civil.
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL