Mostrando entradas con la etiqueta Conferencia Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencia Nacional. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

Raúl Castro: Promovamos la mayor democracia, dando el ejemplo desde el Partido


Tomado de Cubadebate

“Si hemos escogido soberanamente, con la participación y respaldo del pueblo, la opción martiana del partido único, lo que nos corresponde es promover la mayor democracia en nuestra sociedad, empezando por dar el ejemplo dentro de las filas del Partido” dijo el General de Ejercito Raúl Castro al concluir la primera Conferencia Nacional del Partido.

Añadió que esto presupone “fomentar un clima máxima confianza y la creación de las condiciones requeridas en todos los niveles para el más amplio y sincero intercambio de opiniones, tanto en el seno de la organización como en sus vínculos con los trabajadores y la población”.

El Primer Secretario del Comité Central abogó por favorecer que “las discrepancias sean asumidas con naturalidad y respeto, incluyendo a los medios de comunicación masiva“.

Dijo que la prensa debe involucrarse en este debate “con responsabilidad y la más estricta veracidad, no al estilo burgués, lleno de sensacionalismo y mentiras, sino con probada objetividad y sin el secretismo inútil”.

Raúl hizo un repaso a los acuerdos aprobados por la Conferencia y reiteró que “lo único que puede conducir a la derrota de la Revolución y el socialismo en Cuba, sería nuestra incapacidad para erradicar los errores cometidos en los más de cincuenta años transcurridos desde el 1ro de enero de 1959 y los nuevos en que pudiéramos incurrir en el futuro”.

Enfatizó: “No ha existido ni existirá una Revolución sin errores, porque son obra de la actuación yt de pueblos que no son perfectos”.

No renunciaremos a nuestro Partido

El Primer Secretario advirtió a quienes “se ilusionaron con que la Conferencia consagraría el inicio del desmontaje del sistema político y social conquistado por la Revolución”, que “renunciar al principio de un solo partido equivaldría, sencillamente, a legalizar al partido o los partidos del imperialismo en suelo patrio y sacrificar el arma estratégica de la unidad de los cubanos, que ha hecho realidad los sueños de independencia y justicia social por los que han luchado tantas generaciones de patriotas, desde Hatuey hasta Céspedes, Martí y Fidel”.

Añadió que “sin el menor menosprecio a ningún otro país por tener sistemas pluripartidistas”, en Cuba “defendemos el sistema del partido único frente al juego de la demagogia y la mercantilización de la política”.

Raúl concluye Conferencia Nacional del Partido (+ Fotos)


El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro, preside hoy la jornada de clausura de la Primera Conferencia Nacional de la organización.

Los más de 800 delegados aprobaron los dictámenes de las cuatro comisiones instaladas la víspera en el Palacio de las Convenciones, así como una resolución acerca de los objetivos de trabajo del Partido.

En la jornada inaugural, los comunistas de la isla centraron sus debates en el vínculo con la población y las diferentes organizaciones de la sociedad, la política de cuadros, el cumplimiento de los lineamientos económicos del VI Congreso del PCC -realizado en abril último- y el papel en el enfrentamiento a las ilegalidades y la corrupción.

Al instalar este sábado la Conferencia, el segundo secretario del PCC, José Ramón Machado Ventura, consideró el foro un espacio para resumir el fruto de los criterios, opiniones y sugerencias de cientos de miles de militantes Machado Ventura exhortó a convertir esos aportes -realizados en un proceso previo- en objetivos de trabajo y acciones encaminadas a garantizar la ejecución de los acuerdos del VI Congreso del PCC, de abril último, en el cual se trazaron lineamientos para la actualización del modelo económico cubano.

Cubavisión trasmitirá, a partir de las 6 de la tarde las palabras del Presidente Raúl Castro durante la clausura de la Conferencia.

(Con información de Prensa Latina)

Comenzó clausura de la Primera Conferencia Nacional del Partido

Tomado de Cubadebate
Tras las discusiones del día de ayer, acaba de comenzar a las diez de la mañana la clausura de la Primera Conferencia del Partido, jornada que será presidida por el Primer Secretario de la organización partidista, General de Ejército Raúl Castro.
El Partido Comunista de Cuba enfrenta el desafío de llevar a la práctica la actualización del modelo económico y social, sancionada en julio del año 2011, durante el Sexto Congreso de la organización.

El programa del día de hoy incluye la presentación y aprobación de los dictámenes de las comisiones, la Resolución sobre los Objetivos de Trabajo del Partido, así como la clausura propiamente dicha. Cubadebate continuará informándoles en la medida que transcurran los acontecimientos en la jornada.

Esta reunión, que ha congregado a 811 delegados en representación de los más de 800 mil militantes, ha pretendido “evaluar con objetividad y sentido crítico, el trabajo de la organización y determinar con voluntad renovadora las transformaciones necesarias para situarlo a la altura que demandan las actuales circunstancias.”

sábado, 28 de enero de 2012

Cuba: la batalla económica en el centro de la labor política del Partido

Acrecentar la participación consciente, protagónica y transformadora del pueblo en la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, es un objetivo esencial que examinan los delegados a la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba (PCC), que tiene lugar en La Habana.

Comisiones de Trabajo de la primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba

Comisiones de Trabajo de la primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba. Foto: Cubadebate

En los debates de la Comisión número dos, referida al trabajo político e ideológico de la organización partidista, el vicepresidente del Consejo de Ministros Marino Murillo Jorge reflexionó acerca de la importancia del proceso de implementación de lo aprobado en el VI Congreso del PCC.

Afirmó que la labor ideológica es fundamental en todas las transformaciones del modelo económico cubano, que ratifica el principio de que en la sociedad socialista nadie quedará desamparado, y planteó como reto para el Partido cómo llevar a vía de hecho a través del trabajo político lo que el pueblo aprobó.

En el tema vinculado con la participación popular en la implementación de los Lineamientos, el miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández subrayó que la batalla económica está en el centro de la labor política del Partido, en cada esencia de todo lo que se está discutiendo. “Se trata de elevar el papel del Partido en la dirección de la Revolución, y dentro de ello, particularmente el papel del Partido en la economía”, expresó.

El debate originó varias intervenciones acerca de cómo a través de la labor política e ideológica se implementarán los Lineamientos Económicos y Sociales, porque en ellos descansan la sostenibilidad, preservación y desarrollo de nuestro sistema social.

El delegado Eusebio Leal resaltó la unidad indisoluble que debe existir entre el trabajo político y las transformaciones que tienen lugar en el modelo económico del país, pues “al modificarse lo económico, se modifica también lo político”.

Enriquecedor resultó el razonamiento del delegado habanero Ángel Bueno Martínez, trabajador por cuenta propia desde hace más de 20 años, quien llamó a desarrollar el trabajo político e ideológico de manera diferenciada, a partir del conocimiento y la atención a las características de cada lugar, precisamente uno de los objetivos que se propone el documento base de la Conferencia.

Más adelante, Esteban Lazo instó a analizar de manera crítica los cambios que se necesitan para fortalecer el trabajo del Partido, y expuso claramente el espíritu de la reunión:

“El sentido de esta conferencia lleva implícita la necesidad de un cambio en el trabajo del Partido, y de analizar las cosas que durante todos estos años no hemos hecho bien y las que tenemos que hacer bien y que tienen que estar acordes también con los acuerdos que nosotros tomamos en el Congreso del Partido. Y el cambio que nosotros necesitamos no lo vamos a ver en una palabra aquí, el cambio lo vamos a ver en la instrumentación, en la actitud y en el trabajo que hagamos”.

Escrito por Equipo de prensa de la Radio Cubana
Tomado del Portal de la Radio Cubana

Documento base de al Conferencia Nacional del Partido

FUNDAMENTOS DEL PARTIDO
El Partido es fruto legítimo de la Revolución y al propio tiempo su vanguardia y quien garantiza, junto al pueblo, su continuidad histórica.
El compañero Fidel Castro Ruz, Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, definió en el 1er. Congreso del PCC, su concepción acerca del Partido, cuando expresó: “El Partido lo resume todo. En él se sintetizan los sueños de todos los revolucionarios a lo largo de nuestra historia; en él se concretan las ideas, los principios y la fuerza de la Revolución; en él desaparecen nuestros individualismos y aprendemos a pensar en términos de colectividad; él es nuestro educador,
nuestro maestro, nuestro guía y nuestra conciencia vigilante, cuando nosotros mismos no somos capaces de ver nuestros errores, nuestros defectos y nuestras limitaciones; en él nos sumamos
todos y entre todos hacemos de cada uno de nosotros un soldado espartano de la más justa de las
causas y de todos un gigante invencible [...]”.
Vea más en:
Documento base completo

Más de la Conferencia Nacional del Partido



Los debates de la Primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba (PCC) fijaron hoy la atención en la actualización del modelo económico y social del país, cuyas bases trazó en abril pasado el VI Congreso de la organización. Los delegados han sesionado en cuatro comisiones, en las que se han analizan los temas contenidos en el proyecto de documento base de la Conferencia: el funcionamiento, los métodos y estilo de trabajo del Partido; la labor política e ideológica; la política de cuadros y, finalmente, las relaciones de la organización partidista con la UJC y las organizaciones de masas.
Con la presencia del primer secretario de la agrupación, Raúl Castro, los más de 800 participantes se comprometieron a llevar adelante los Lineamientos de la política económica y social, aprobados por el Congreso del PCC. También se pronunciaron por fortalecer la unidad nacional en torno al Partido y la Revolución y estrechar los vínculos permanentes con las masas, de acuerdo con un reporte del noticiero vespertino de la televisión.
En materia de trabajo político-ideológico expresaron la necesidad de hacer una labor creativa, además de subrayar el interés de prevenir y combatir con rigor toda manifestación de corrupción, indisciplina e ilegalidad.
Durante la apertura de la reunión el segundo secretario del Comité Central del PCC, José Ramón Machado ventura, llamó mirar al futuro para responder a los retos de cada momento histórico.
La versión inicial del documento base fue publicada en el mes de octubre y debatida en más de 65 mil reuniones de los núcleos del Partido y comités de base de la UJC, en las que se emitieron más de un millón de opiniones.
Los 811 delegados en reuniones territoriales celebradas en los primeros días de enero analizaron las modificaciones propuestas al documento base, que incluyeron cambios a 78 de sus 96 objetivos y la incorporación de otros cinco.

Imágenes de la Conferencia del PCC

EnlaceTomado de Cubadebate




Sesiona Conferencia Nacional del PCC

Presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido, dio inicio esta mañana la Primera Conferencia Nacional de la organización.

Las palabras de apertura fueron pronunciadas por el compañero José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido.

Posteriormente, los delegados comenzaron a sesionar en cuatro comisiones, en las que se analizan los temas contenidos en el proyecto de documento base de la Conferencia: el funcionamiento, los métodos y estilo de trabajo del Partido; la labor política e ideológica; la política de cuadros y, finalmente, las relaciones de la organización partidista con la UJC y las organizaciones de masas.

La versión inicial del documento base de la Conferencia fue publicada en el mes de octubre y debatida en más de 65 mil reuniones de los núcleos del Partido y comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas. La militancia emitió más de un millón de opiniones sobre el proyecto, que resultaron en la modificación de 78 de sus 96 objetivos y la incorporación de otros cinco.

Los 811 delegados a la Conferencia, en reuniones territoriales celebradas en los primeros días de enero, analizaron las modificaciones propuestas al documento base. Hoy, agrupados en cuatro comisiones, dan continuidad al debate.

La Conferencia fue convocada por el Sexto Congreso del Partido, celebrado en abril del pasado año. Su clausura será mañana.