Mostrando entradas con la etiqueta Seccion Intereses de los Estados Unidos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seccion Intereses de los Estados Unidos.. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2012

La huelga de Martha Beatriz y los síntomas de la resurrección (+ video)



Por M. H. Lagarde

La telenovela sobre el deteriorado estado de salud de la "huelguista de hambre" Martha Beatriz Roque que algunos medios de prensa han estado ofreciéndole a sus lectores adolece, como suele ser regla en las campañas mediáticas contra Cuba, de serios problemas de credibilidad.
Cambios en Cuba entrevistó en exclusiva a la Doctora en Medicina General Integral y directora del Policlínico Luis Pasteur Anabel Cárdenas quien, junto a la también doctora Odette Garrido Amable se presentaron en horas de la tarde del pasado jueves 13 -a pedidos de los “huelguistas”- en la casa de la “disidente” Martha Beatriz Roque para ofrecerle asistencia médica a una de sus seguidoras.
Según cuenta la doctora Garrido, aunque los presuntos huelguistas se esforzaban por tomar agua constantemente en su presencia, ninguno de los seis “huelguistas” que permanecían en casa de Martha Beatriz ofrecía síntoma alguno de deterioro de sus síntomas vitales.
En el caso específico de Martha Beatriz, aunque en un inicio se presentó ante los médicos mostrando cierta debilidad al andar, luego se le pudo ver conversando animadamente con la docena de sus partidarios allí presentes y levantándose y acostándose sin pesar alguno en su cama, algo absolutamente inconcebible en el caso de una enferma de diabetes que, desde hace tres días, según ha declarado a las agencias de prensa, no ha ingerido alimento alguno.
Ambas doctoras del Policlínico ubicado en el municipio habanero de Diez de Octubre, coinciden en que si un enfermo de diabetes deja de comer en las primeras veinte y cuatro horas presentaría síntomas de debilidad, sudoración, calambres y hasta perdida de la conciencia, etc; cuadro médico que en ningún momento presenciaron en la líder de la llamada huelga.
Vale recordar que en una huelga anterior realizada por la “disidente” Martha Beatriz, su estado fue tan “extremo” que llegó a recibir, según publicó el periódico de Miami, El Nuevo Herald, la extremaunción de un sacerdote.
No sería de extrañar por tanto que esta vez, como entonces, Martha Beatriz nos alegre pronto con otra de sus resurrecciones.
Video
Enlace: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lIgc2ofmA_Y

Del almuerzo a la huelga



 Juan Fernández López Sábado, 15 de Septiembre de 2012 12:42
Aunque algún día pudiéramos saber cuál fue el menú del suculento almuerzo brindado por el actual jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana a Martha Beatriz Roque Cabello y otro acompañante de la nueva camada de mercenarios que fueron invitados amablemente por el diplomático estadounidense, difícilmente se llegue a saber cuáles fueron las instrucciones precisas que les impartieron los amos.
Una vieja anexionista y un pichón de mercenario asistieron obedientes a la convocatoria de John Patrick Caufield y cinco días después llega la noticia de la supuesta huelga de hambre de Martha Beatriz, en boca de El Nuevo Herald, en Miami, y de varios cibermercenarios asalariados de la SINA en La Habana, quienes trataron de internacionalizar la noticia, manipularla, distorsionarla y amplificarla.
La ansiedad de la SINA por sofocar las cosas en Cuba, el entusiasmo terrorista del Directorio Democrático Cubano de la Florida, alentador de motines en Iglesias, desórdenes callejeros y bombitas selectivas, encuentran terreno fértil en el apetito financiero de una de las más añejas en la plantilla anexa de la Sección de Intereses, que en sus esporádicas apariciones como asesora, distribuidora o fotógrafa de las “Damas de Blanco”, no ocultaba su preocupación por la pérdida de visibilidad mediática y protagonismo, a sabiendas de que la SINA –según las revelaciones de Wikileaks- había descartado a su generación, y apostaba por caras más jóvenes y aparentemente más baratas.

El poco dinero que llega a pasar las 90 millas, el que se le escapa a la mafia y al lobby anexionista congresional, cada día le llegaba menos a la organizadora de eventos, marchas y cuanto show fuera estimulado por los aportes oficiales del gobierno de EE.UU. para la contrarrevolución.
Las instrucciones, las ofertas y los planes discutidos el 5 de septiembre, aunque secretos para ese día, están ante nuestros ojos. ¿Estará en huelga real? ¿La dejarán morir? ¿Será parte del plan? ¿Se pusieron de acuerdo el gobierno norteamericano y los terroristas de Miami, o es pura coincidencia?  ¿Qué hacían un primer y segundo secretarios de la SINA en la vivienda de la “huelguista”: inspeccionaban, alentaban, supervisaban, financiaban, abastecían…?
¿Amnistía Internacional sabrá que un diplomático norteamericano ofreció un almuerzo preparatorio para la huelga? ¿Habrá comido suficiente para resistir? ¿Le habrán dado alimentos de astronautas? ¿Los tendrá en el cuarto? ¿Qué le llevaron los diplomáticos y qué le mandan con otros de países aliados? ¿Los olores a comida que escapan por las ventanas de la casa de Martha Beatriz…, será para los visitantes o para los huelguistas?
Por estos días me venía a la mente aquella frase de Martha Beatriz respecto a su competidor “el Coco Fariñas”, de quien llegó a decir esta mujer: “si se va a morir, que se muera”. Igual que ella, piensa también quien la mandó del almuerzo a la huelga.
Los tiempos tormentosos de campaña electoral en Estados Unidos y las acciones anticubanas que se generan, se prestan para acciones de todo tipo. Pero, esta ¿será unipersonal?
Juan Fernández López
http://www.yohandry.com/index.php/component/content/article/44-cuba/1763-del-almuerzo-a-la-huelga