Cronología de votaciones contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba 1991: Cuba presenta por primera vez en la ONU
un Proyecto de Resolución contra el bloqueo; a los pocos días de su
presentación, la delegación cubana lo retira al tomar en cuenta que
Washington ejercía grandes presiones sobre muchos países, incluidos
algunos muy dependientes económicamente de EE.UU. y que, a pesar de
ello, pretendían votar a favor del documento de la Isla.
1992. Por segunda ocasión, la mayor nación caribeña presenta ante la ONU
el Proyecto de Resolución contra el bloqueo económico, financiero y
comercial aplicado por Estados Unidos. El resultado de la votación fue: a
favor, 59; en contra, tres; abstenciones, 71; ausencias, 46. Países que
votaron en contra: EE.UU., Israel y Rumanía.
1993. A favor, 88; en contra, cuatro; abstenciones, 57; ausencias, 35. Votaron en contra: EE.UU, Israel, Albania y Paraguay.
1994. A favor, 101; en contra, dos; abstenciones, 48; ausencias, 33. Votaron en contra: EE.UU. e Israel.
1995. A favor, 117; en contra, tres; abstenciones, 38; ausencias, 27. Votaron en contra: EE.UU., Israel y Uzbekistán.
1996. A favor, 137; en contra: tres; abstenciones, 25; ausencias, 20. Votaron en contra: EE.UU., Israel y Uzbekistán.
1997. A favor, 143; en contra, tres; abstenciones, 17; ausencias, 22. Votaron en contra: EE.UU., Israel y Uzbekistán.
1998. A favor, 157; en contra, dos; abstenciones, 12; ausencias, 14. Votaron en contra: EE.UU. e Israel.
1999. A favor: 155; en contra, dos; abstenciones, ocho; ausencias, 23. Votaron en contra: EE.UU. e Israel.
2000. A favor, 167; en contra, tres; abstenciones, cuatro; ausencias, 15. Votaron en contra: EE.UU., Israel e Islas Marshall.
2001. A favor, 167; en contra, tres; abstenciones, tres; ausencias, 16. Votaron en contra: EE.UU., Israel e Islas Marshall.
2002. A favor, 173; en contra, tres; abstenciones, cuatro; ausencias, 11. Votaron en contra: EE.UU., Israel e Islas Marshall.
2003. A favor, 179; en contra, tres; abstenciones, dos; ausencias, siete. Votaron en contra: EE.UU., Israel e Islas Marshall.
2004. A favor, 179; en contra, cuatro; abstenciones siete; ausencias,
siete. Votaron en contra: EE.UU., Israel, Palau e Islas Marshall.
2005. A favor, 182; en contra, cuatro; abstenciones, una; ausencias,
cuatro. Votaron en contra: EE.UU., Israel, Palau e Islas Marshall.
2006. A favor, 183; en contra, cuatro; abstenciones, una. Votaron en contra: EE.UU., Israel, Palau e Islas Marshall.
2007. A favor, 184; en contra, cuatro; abstenciones, una. Votaron en contra: EE.UU., Israel, Palau e Islas Marshall.
2008. A favor, 185; en contra, tres; abstenciones, dos. Votaron en contra: EE.UU., Israel y Palau.
2009. A favor, 187; en contra, tres; abstenciones, dos. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Palau.
2010. A favor, 187; en contra, dos; abstenciones, tres. Votaron en contra: Estados Unidos e Israel.
2011. A favor, 186; en contra, dos; abstenciones, tres; ausencias, dos. Votaron en contra: Estados Unidos e Israel.
2012. A favor, 188; en contra, tres; abstenciones, dos. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Palau.
2013. A favor, 188; en contra, 2; abstenciones, 3 . Votaron en
contra: Estados Unidos, Israel y se abstuvieron Islas Marshal,
Micronesia y Palau.
2014. A favor, 188; en contra, 2; abstenciones, 3 . Votaron en
contra: Estados Unidos, Israel y Palau.
Mostrando entradas con la etiqueta #derechosdeCuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #derechosdeCuba. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de octubre de 2014
viernes, 12 de septiembre de 2014
Injusticia de 5844 días.
Incluye video
Por María del Carmen Fuentes
Aquel 12 de
septiembre de 1998 marcó para siempre la vida de Cinco cubanos y de sus
familias. A Ramón, René, Fernando, Antonio y Gerardo todo les cambió: el
presente y el futuro. Una falsa y ensañada acusación del gobierno de los
Estados Unidos los convirtió en prisioneros sometidos a los más duros castigos.
Su pueblo, desde
que conoció el caso –manipulado por la prensa de Miami- les acompaña en la
batalla de demostrar que solo luchaban desde las entrañas del Imperio, para
evitar los actos de terror contra la
Isla irredenta que es Cuba.
Hoy se cumplen
16 años de tan inhumano e injusto encierro. Durante 5844 días con sus noches muchos han sido los desvelos dentro y
fuera de esas prisiones. Junto a su pueblo ya están, luego de cumplir íntegramente sus condenas,
René y Fernando, pero a la estrella de dignidad y resistencia que ellos Cinco
simbolizan le falta aun en suelo patrio 3 de sus puntas.
El clamor mundial se siente cada vez más alto
para impulsar la decisión presidencial
de Obama de firmar la libertad de Tony, Gerardo y Ramón, hombres cuya
sensibilidad y entereza mucho tienen que enseñarle a quien puede
determinar ya el fin de sus absurdas
condenas.
Cuán diferente
hubiese sido la vida de los Cinco en libertad en estos 5844 días. Imagino a
Gerardo y su esposa Adriana con la prole que se les ha impedido engendrar al
negársele a ella la visa para visitar a su amado. Pienso en los mimos y
cuidados que Tony en su hogar diera a su
octogenaria madre Mirtha, en el apoyo de Ramón a sus tres hijas y a su esposa,
en René compartiendo con su hermano y su
padre hasta los últimos minutos de sus vidas, y a Fernando enfrentando junto a
su compañera Rosa Aura los embates de la vida.
Sin embargo, algo me consuela, la integridad
de estos hombres que los conviritió en Héroes, los elevó más que todo a la
categoría de seres humanos extraordinarios. Todo eso que se les ha impedido
vivir con sus familias y en su país lo han tenido presente en las prisiones y
por alguna vía se lo han hecho saber y
sentir a sus familias, a su pueblo y a sus dirigentes.
Los ideales y
los principios éticos, revolucionarios y fidelistas han hechos de los Cinco un
motivo, una inspiración. Son la
evocación, la guía de miles en el mundo que en grupos de solidaridad trabajan
incansablemente por su libertad.
Etiquetas:
#Cinco,
#Cuba,
#derechos humanos,
#derechosdeCuba,
#freethefive,
Antonio Guerrero,
Estados Unidos,
Fernando,
Gerardo,
Obama,
Ramón,
René González,
Revolución
sábado, 6 de septiembre de 2014
Suscribe Obama la tosudez y la mala fe
No tengo la más mínima duda, por mucha política que mueve a estos presidente yanquis, junto con los billetes, claro, cuando se prorroga el bloqueo contra una país como Cuba, ellos demuestran la maldad de sus almas y la perversidad de sus pensamientos. Otra vez lo confirmo...
Tomado de Cubadebate
Obama firma prórroga rutinaria para mantener el bloqueo contra Cuba
El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, extendió un año más las medidas del bloqueo comercial contra Cuba, informó hoy la Casa Blanca.En un memorándum enviado a sus secretarios de Estado, John Kerry, y del Tesoro, Jack Lew, Obama anunció su decisión de mantener el bloqueo por considerarlo de “interés nacional de Estados Unidos”.
La renovación de esa ley, que prohíbe que las empresas estadounidenses puedan hacer negocios con la isla, tiene carácter rutinario y sus predecesores también la han prorrogado anualmente por más de 50 años.
La ley contra el Comercio con el Enemigo, que data de 1917 y se aprobó con vistas a la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, prohíbe que las firmas estadounidenses comercien con países hostiles. En el caso de la Isla, es el bloqueo más largo de un país contra otro en la Historia, y cuenta con el rechazo de la abrumadora mayoría de las naciones del planeta.
El bloqueo económico contra Cuba ha sido expandido y reforzado con otras leyes estadounidenses, como la Torricelli, de 1992, que impide el envío de alimentos a Cuba -con la excepción de ayuda humanitaria- o la Helms Burton, de 1996.
(Con información de agencias)
Etiquetas:
#Cuba,
#derechosdeCuba,
bloqueo norteamericano,
embargo,
Estados Unidos,
leyes anticubanas,
Obama,
política genocida,
presidente norteamericano,
Revolución
miércoles, 10 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)