martes, 24 de noviembre de 2015

Cumple 60 años el Hospital Oncológico de Camagüey



El 3 de Diciembre de 1955 se inauguró en Camagüey, el Dispensario Anticanceroso, hoy Hospital Provincial  Docente de Oncología María Curie, centro rector de esa asistencia especializada y de la docencia de postgrado para la lucha contra el cáncer,  en el territorio agramontino y las provincias de Ciego de Ávila y Las Tunas.
Unos años antes, en 1941, se había creado en Camagüey la Liga contra el Cáncer, formada por un Comité de Damas y un Patronato, que recaudaban fondos del pueblo ante la inexistencia por parte de los gobiernos de turno de un presupuesto que solventara los problemas de salud de la población. Esfuerzo popular cuya cúspide fue la construcción del centro anticanceroso, que comenzó a funcionar el 1 de Mayo de 1956.
Con el triunfo de la Revolución se  crearon las condiciones y en 1960 se transformó en Hospital Oncológico; en 1977 asume el nombre de María Curie. Tres años después se realiza un proceso de categorización,  para impartir docencia de postgrado y con ello se inicia  la Residencia de Oncología.
Durante seis décadas de reconocida entrega por elevar la calidad de vida de los pacientes, el Hospital Provincial  Docente de Oncología María Curie de Camagüey ha marcado hitos en la superación de sus profesionales, intervenciones quirúrgicas novedosas, desarrollo de ensayos clínicos, y sobre todo, por  la excelencia de sus servicios, que se traducen en mucho amor y apoyo a cada uno de sus pacientes.

 


lunes, 16 de noviembre de 2015

Inauguran exposición de Antonio Guerrero en Camagüey



La exposición itinerante “Retratos de patriotas cubanas” del Héroe de la República Antonio Guerrero, está conformada por 53  pinturas de mujeres destacadas en las diferentes etapas de nuestras luchas revolucionarias.
La muestra llega a Camagüey a través de la Federación de Mujeres Cubanas, luego de haber sido apreciada en el occidente y centro del país; y estará abierta al público hasta el próximo VEINTE  de noviembre en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos de la provincia.
En las obras, creadas por Tony durante la injusta prisión en los Estados Unidos, el público  encuentra también el homenaje a féminas camagüeyanas como Ana Betancourt, Amalia Simoni y Gertrudis Gómez de Avellaneda…
Desde  la india Casiguaya hasta las esposas y madres de los 5  héroes cubanos, son estos retratos del reconocimiento justo a quienes han compartido junto a los hombres los anhelos y empeños de independencia, justicia, libertad y amor a la Patria…

jueves, 29 de octubre de 2015

Lanzarán nuevo plan Cuba-Venezuela el próximo viernes

Cuba-VzlaEl próximo viernes será lanzado el nuevo plan especial Cuba-Venezuela, que comprenderá 15 años más, informó el Primer Mandatario Nacional, Nicolás Maduro.
Durante el acto de conmemoración del décimo aniversario de que la Unesco declaró a Venezuela territorio libre de analfabetismo, realizado este miércoles en el salón Simón Bolívar del IPSFA, destacó que el viernes anunciará los elementos claves de este nuevo programa conjunto.
Explicó que el nuevo plan Cuba-Venezuela acabará en 15 años, porque recientemente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el plan de la igualdad y la vida 2015-2030.
“Ahí la ONU estableció 17 parámetros que son mandatos de la humanidad para cada uno de los países, los cuales coinciden perfectamente con la Alianza de los Pueblos de Nuestra América (ALBA)”, indicó Maduro.
El plan que se lanzará el vienes está integrado por la educación, salud, económica, trabajo conjunto, desarrollo científico, etc.(Cubadebate)

miércoles, 28 de octubre de 2015

Rehabilitación integral del Hospital Pediátrico de Camagüey

imagesDesde finales de 2013 comenzó la reparación capital del Hospital Pediátrico “Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey. La institución data de  1908, cuando era la antigua Quinta de Salud La Purísima Concepción, de la Sociedad Colonia Española en Cuba. El proceso de mantenimiento e inversión, nunca antes de tal envergadura, no solo recupera el valor patrimonial del inmueble, sino  que lo dota de mejores condiciones para la atención médica a los niños de la provincia, e incluso, de otras vecinas como Ciego de Ávila y Las Tunas, en especialidades como Neurocirugía, Oncología, Cirugía Neonatal y Ortopedia.
A juicio de la arquitecta Tania Mendoza Ávila, jefa de obra de la Empresa Contratista, este año ha sido decisivo para acelerar las labores constructivas, luego de un 2014 en el que se concluyeron 6 salas, y la de terapia intensiva donde se completaron los equipos de ventilación en las 13 camas. Objetos de obra que se sumaron a los cinco salones de operaciones, las salas de hospitalización de Gastroenterología, Infecciones Respiratorias, Nefrología y Servicios Médicos Internacionales y la central estéril, concluidas en el 2013.
“El actual calendario –asegura- contabiliza el mantenimiento total de otras 8 para los servicios asistenciales a niños y niñas. Las de mayores complejidades son las salas de Neonatología y la de Pediatría que están a punto de concluirse. También las fuerzas constructoras  trabajan en una nueva sala de espera para los familiares de los pacientes graves”.
El área de consultas externas del pediátrico camagüeyano igualmente es objeto de un mantenimiento integral que permitirá reacomodar los servicios, según los requerimientos de cada especialidad médica.
En la institución de salud agramontina el índice de mortalidad infantil es de 2,5 por cada mil nacidos vivos. Un indicador de países desarrollados, resultante de la alta preparación científica y humana del personal médico.
“Además de este hospital provincial existen otros servicios de pediatría en Camagüey, en los municipios de Florida y Nuevitas. Aquí  son 350 camas ubicadas en  17 servicios donde, entre otras acciones y de forma gradual, se ha cambiado la deteriorada carpintería por puertas y persianas de metal, se han remodelado las redes hidrosanitarias, revestido con azulejos los cubículos e impermeabilizados los techos.  Un mejor avituallamiento y colocación de televisores y ventiladores en los cubículos que en conjunto garantizan el confort a pacientes y familiares”, puntualiza el Dr. Reinaldo Pons Vázquez, director del hospital pediátrico.
Para el 2016 se prevé la conclusión del proceso de mantenimiento e inversiones de la institución donde es evidente la mejoría de la estancia, dadas las comodidades con respecto al acceso a los baños, la disponibilidad de agua, las condiciones del mobiliario. Un ambiente  cada vez más positivo que permite al colectivo laboral desempeñar sus funciones en un mejor clima de trabajo, al tiempo que los compromete a velar por la disciplina necesaria para preservar este inmueble  de principios del pasado siglo, que desde 1968 distingue a la atención pediátrica en Camagüey.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Un puente desde Sierra Leona hasta Victorville: Intercambian mensajes Gerardo y médico cubano

Tomado de Cubadebate
El Dr.Rotceh Rios Molina, médico en Sierra Leona, y Gerardo Hernández Nordelo, héroe cubano encarcelado en EEUU.
El Dr.Rotceh Rios Molina, médico en Sierra Leona, y Gerardo Hernández Nordelo, héroe cubano encarcelado en EEUU.
Por Marlene Caboverde Caballero*
Cuando supe que el médico de Jaruco, Rotceh Ríos Molina formaba parte de la Brigada Internacional Henry Reeve que enfrenta la epidemia de Ébola en Sierra Leona tuve la certeza de dos cosas: la primera, el orgullo que significa para este pueblo que uno de sus hijos esté insertado en esa obra de infinito amor, y lo segundo, que se trata de un héroe más de la Patria y como tal era preciso que entre él y Gerardo Hernández, uno de los Cinco surgiera y se consolidara una gran amistad.
Así se lo propuse primero a Rotceh, quien aceptó gustoso, y después, a mi suerte de ángel y puente, Alicia Jrapko del Comité Internacional a favor de los Cinco en Estados Unidos, quien mantiene permanente correspondencia con nuestro Gerardo y además lo visita periódicamente en la prisión de Victorville, en California, junto a su esposo, el fotógrafo y activista Bill Hacwell.
Alicia se entusiasmó con la idea, que gracias a ella comienza a dar frutos pues en la mañana de este lunes 24 de noviembre recibí el primer mensaje de Gerardo al médico jaruqueño.
El médico de Jaruco Rotceh Ríos Molina tiene solamente 29 años de edad, es Especialista en Medicina Interna y trabajaba al partir en el Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto de La Habana, más conocido como Naval.
Espero que este enlace sirva para fortalecer a los 165 colaboradores cubanos que retan a la muerte segundo a segundo en Sierra Leona y a los restantes que laboran en otros países de África Occidental donde es terrible el alcance del virus del Ébola.
Antes de compartir las palabras de Gerardo, quiero enfatizar que los galenos cubanos en Sierra Leona están pendientes de la evolución de Félix Báez, médico que contrajo el virus del Ébola y que ahora recibe tratamiento en Ginebra.

Gerardo: Nuestra admiración para los cubanos que luchan contra el Ébola

Mensaje de Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco, al doctor de Jaruco Rotceh Ríos Molina, Especialista en Medicina Interna y miembro de la Brigada Internacional Henry Reeve que enfrenta la epidemia del virus del Ébola en Sierra Leona. 
24 de noviembre de 2014
Querido hermano Rotceh:
Pude leer la nota que le escribiste a Marlene. Te agradezco tus palabras, y me alegra mucho tener esta oportunidad de enviarte un saludo. Desde que se dio a conocer la noticia de la partida de brigadas médicas cubanas hacia África Occidental para combatir la epidemia de Ébola, hemos tratado de mantenernos informados sobre la extraordinaria labor que nuestros compatriotas han estado realizando.
Por estos días prestamos especial atención al estado de salud del doctor Félix Báez, cuya evolución, afortunadamente, parece ser satisfactoria. No creo que pueda contar con una vía más directa, así que aprovecho estas líneas para tratar de hacer llegar a Félix nuestros mejores deseos por su pronta y total recuperación.
En no pocas oportunidades, a lo largo de estos años, a Los Cinco nos han preguntado en que nos inspiramos para resistir tanto tiempo de injusta prisión, tan lejos de Cuba y de nuestros familiares. Aun antes de presentarse la actual crisis con el Ébola, siempre mencionábamos la actitud los médicos y demás internacionalistas cubanos como fuente importante de aliento, de orgullo, y de inspiración para nosotros.
Ahora, con esa lección extraordinaria de heroísmo que ustedes están dando al mundo, nos sentimos aun más orgullosos, y no alcanzarían las palabras para expresarles cuánto nos fortalecen con su ejemplo. iUstedes son hoy nuestros héroes! A todas las compañeras y compañeros que integran las brigadas médicas cubanas en África Occidental, les expresamos nuestra inmensa admiración, y les pedimos que se cuiden mucho. Sé que algún día, cuando ustedes hayan ganado esa batalla por el bien de la humanidad, y cuando para Los Cinco se haya hecho justicia, tendremos la oportunidad de abrazarnos en la patria.
iÉxitos, hermanos!
iHasta La Victoria Siempre!
Gerardo Hernández Nordelo
Prisión Federal de Victorville
California. Noviembre 21, 2014.

Rotceh: Con tu ejemplo seremos capaces de cumplir esta misión

Respuesta del doctor Rotceh Ríos Molina a Gerardo Hernández Nordelo
25 de noviembre de 2014
Querida Marle: muchas pero que muchas gracias, el ejemplo de ese gigante de la Revolución cubana y sus palabras nos dan aliento para seguir enfocados en la misión de salvar y mejorar vidas por estos remotos parajes que tan azotados han sido por los más grandes flagelos como son el hambre, la inmensa pobreza, el analfabetismo, la explotación del hombre por el hombre y la guerra. Y acechando de forma constante las enfermedades, desde las más sencillas y corrientes hasta la que hoy nos tiene aquí lejos de nuestros hogares.
Con su ejemplo seremos capaces no solo de llegar a cumplir esta, sino de estar siempre firmes para lo que sea necesario dar nuestro paso al frente. Quisiera que, de ser posible, a él también le llegara mi respuesta que hago constar que no es solo mía sino de todos los que como yo hoy nos emocionamos al leer sus líneas, incluso, gritando consignas revolucionarias. Dimos por hecho nuestro regreso triunfante a la Patria.
Revolucionariamente Dr. Rotceh Rios Molina Especialista en Medicina Interna
*Periodista cubana, trabaja en la emisora Radio Jaruco, y es una de las fundadoras del Comité “Alas de Libertad” de esa emisora, por la Libertad de los 5.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Aprender a vivir con Diabetes, pero antes evitarla

Conozca más de la labor que realiza el Centro Provincial de Atención al paciente diabético de Camagüey, para lograr mejores hábitos de vida y prolongar la existencia de quienes padecen esa enfermedad. Más de 45 000 agramontinos han sido diagnosticados, aunque se supone son muchos más los que la sufren. Evitar los factores de riesgo es fundamental...http://youtu.be/bebuxpIFdqM